Exportación de soja se reduce – ABC Rural
20 de noviembre de 2025 – 06:00
Las exportaciones de soja se acercan al cierre de la zafra, mientras el maíz y los derivados muestran un aumento sostenido por la demanda internacional y el crecimiento de la producción interna, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señala que la exportación de soja sigue sin repuntar. De enero a octubre, el Paraguay exportó 6,1 millones de toneladas, un 1,5 millones de toneladas menos frente a las 7.7 millones que se logró en el periodo pasado.
En ese contexto, la asesora de Comercio Exterior de la Capeco, Sonia Tomassone, manifestó que la baja en las exportaciones de soja este año se debe a los precios internacionales. Acotó que, aún se dispone de “un pequeño” remanente de granos que serán enviados al exterior, entre fines de noviembre y diciembre.
Sostuvo que Brasil está demandando grandes cantidades de soja, por lo que parte de los productos que normalmente se dirigen a Argentina están siendo enviados hacia el mercado brasileño, al igual que el maíz y trigo, lo que está generando un colapso en la frontera debido a la gran cantidad de camiones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Navegabilidad
Sobre la navegabilidad, mencionó que por el momento se encuentra en buenas condiciones, gracias a las lluvias registradas. Aunque se dieron algunas bajas normales en el segundo semestre del año, el nivel del río se perfila como favorable hasta febrero del próximo año.
Explicó que la soja, principal producto que sale por el río, está llegando al final de su ciclo de exportación, y que los envíos correspondientes a la nueva zafra comenzarían alrededor de febrero del año próximo.
También indicó que el maíz está saliendo en buenos volúmenes por vía fluvial -aunque no al nivel de la soja-debido a una mayor producción destinada a terceros mercados.
Escenario internacional
Sobre el descenso de la baja en las exportaciones de soja este año se debe a los precios internacionales, aseguró Sonia Tomassone. Mientras mencionó que la volatilidad de los valores para el complejo sojero continuará al menos por los próximos meses.
Recordó que hubo un repunte importante debido al acuerdo entre Estados Unidos y China, pero actualmente el gigante asiático no está comprando soja norteamericana, lo que genera incertidumbre en el mercado.
Añadió que se espera una recuperación de valores para los próximos meses, aunque condicionada al comportamiento del acuerdo comercial entre los mencionados países.
Más exportación de derivados de la soja
Cabe resaltar que al cierre de octubre de este año, contrariamente a la caída de los envíos de granos, los subproductos de la soja (aceite y pellets) aumentaron sus colocaciones en el mercado internacional.
Otros granos
En cuanto al maíz y el trigo, destacó la alta demanda de Brasil y del mercado interno. Explicó que nuevas industrias están procesando etanol a base de maíz, lo que incrementa el consumo local. Además, el crecimiento de la producción de pollos y cerdos también impulsa la apuesta de este grano.
“Se espera una demanda muy alta de maíz. Ojalá en los próximos años podamos llegar a una producción de 10 millones de toneladas y esperemos que los precios acompañen para materializar este aumento”, señaló.