La UCP-PJC deja su huella científica en el Congreso Internacional de Avances Médicos (CIAM)

Spread the love

Los días 14 y 15 de noviembre de 2025 no solo marcaron un hito académico, sino también un momento de integración memorable para la Universidad Central del Paraguay. Una orgullosa delegación de 28 estudiantes y docentes de la Filial Pedro Juan Caballero viajó hasta Ciudad del Este para participar con distinción en el Congreso Internacional de Avances Médicos (CIAM).

El encuentro, organizado por la Filial CDE de la casa de estudios, no solo fue un evento masivo que reunió a más de 2.000 profesionales y estudiantes, sino que también consolidó la unión entre las sedes, abriendo nuevas puertas para el futuro de la carrera de Medicina.

Con apoyo institucional, la delegación de Pedro Juan Caballero no solo asistió; brilló intensamente en el ámbito de la investigación. La filial presentó nada menos que cinco trabajos científicos que demostraron la calidad y el rigor de la formación impartida en la capital del Amambay.

Entre las ponencias destacaron dos intrigantes casos clínicos, abordando desde el complejo «Manejo de intoxicación por tentativa de suicidio en adolescente con cuadro hipoglucémico» hasta el sorprendente «Diagnóstico accidental de agenesia de la arteria vertebral izquierda en mujer joven».

Innovación y visión de futuro

Además de los casos clínicos, la UCP PJC presentó tres investigaciones originales y revisiones que apuntan hacia el futuro de la medicina y la salud pública:

  • Innovación en la cátedra: Se expuso el estudio sobre «Métodos de conservación de cadáveres en el laboratorio de anatomía: transición de la formalinización a la glicerinización», mostrando el compromiso de la filial con la modernización de la enseñanza.

  • Impacto social: Un trabajo crucial sobre la «Agudeza visual infantil como estrategia epidemiológica y política pública escolar en Paraguay» puso en debate la necesidad de intervención estatal en la salud visual de los niños.

  • Revisión esencial: La delegación también presentó una revisión integrativa sobre «La importancia de la práctica de microbiología clínica en el diagnóstico de sepsis».

La experiencia formativa se enriqueció con la presencia de figuras de renombre internacional, como el Dr. Antonio Cubilla (Premio Nacional de Ciencias) y el reconocido ortopedista y divulgador científico, Dr. Paulo Muzy.

La participación en el CIAM es celebrada por la UCP-PJC como un gran logro que consolida la vocación científica, impulsa la investigación estudiantil y reafirma el compromiso de formar a futuros médicos bajo principios de ética, humanidad y excelencia.




Spread the love

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *