Paraguay registra 33 feminicidios en 2025 y cifras de violencia siguen en aumento

Spread the love

22 de noviembre de 2025 – 01:24

Paraguay acumula 33 feminicidios en 2025 y más de 52 tentativas, en un año marcado por extrema violencia contra mujeres y niñas, según datos del Ministerio Público.

El Ministerio Público reporta un alarmante aumento de feminicidios en lo que va del 2025, con 33 mujeres asesinadas en distintos puntos del país, según datos del Programa de Datos Abiertos en el capítulo de Violencia contra la Mujer. Las cifras revelan además 52 tentativas de feminicidio y un total de 30 causas abiertas, ya que en algunos casos se investigan múltiples víctimas.

La magnitud de la violencia se extiende más allá de las víctimas directas: 64 hijos quedaron huérfanos este año, un indicador que el Ministerio Público describe como “uno de los impactos más devastadores” de estos crímenes. Del total de mujeres asesinadas, 25 eran madres, y tres eran menores de 17 años.

Meses críticos y departamentos más afectados

  • Central: 10 casos
  • Caaguazú: 5
  • Alto Paraná: 5
  • Concepción: 4
  • San Pedro y Amambay: 2 cada uno
  • Asunción, Itapúa, Caazapá, Paraguarí y Canindeyú: 1 caso cada uno

Las víctimas tenían edades entre 12 y 80 años, mientras que los agresores van desde los 17 hasta los 80 años, lo que evidencia que la violencia no distingue generaciones.

Hasta el 21 de noviembre se registra 33 casos de Feminicidios, según datos del Ministerio Público.

Cómo ocurrieron los crímenes

Los datos revelan patrones preocupantes en la modalidad y el contexto de los hechos:

  • 25 casos ocurrieron en viviendas, reflejando la persistencia de la violencia en el ámbito privado.
  • 13 víctimas murieron por arma blanca,
  • 9 por arma de fuego,
  • 6 por asfixia,
  • 3 por golpes,
  • 2 por quemaduras graves.

Al menos 6 casos presentaron ensañamiento. Uno de ellos incluyó descuartizamiento y decapitación; en otros, las víctimas fueron golpeadas y quemadas por sus agresores.

Los días domingo y viernes fueron los más recurrentes, con 6 casos cada uno, seguidos de lunes (8) y otros días de la semana con menor frecuencia.

Perfil de los agresores y fallas en el sistema

De los presuntos autores, 30 fueron imputados, mientras que tres se suicidaron.El Ministerio Público señala que:

  • 23 agresores eran parejas de las víctimas
  • 5 exparejas
  • 1 padrastro
  • 1 yerno
  • 2 conocidos
  • 1 padre

También se investigan hechos vinculados como abuso sexual en niños y privación de libertad.

Violencia familiar: más de 31.000 víctimas en diez meses

El contexto general tampoco es alentador. Entre enero y octubre, el Ministerio Público atendió 31.619 víctimas de violencia familiar, con mayor incidencia en Alto Paraná, Central, Asunción y Caaguazú.Desde el 2020, ya se contabilizan 254 feminicidios, lo que sostiene la tendencia de violencia extrema contra mujeres y niñas.

El Ministerio Público recuerda que la violencia contra las mujeres constituye una grave violación de derechos humanos y abarca desde agresiones físicas y psicológicas hasta amenazas, coacción y privación de libertad.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.


Spread the love

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *