Controversia en el PLRA de Carapeguá tras anuncio de alianza opositora

Spread the love

23 de noviembre de 2025 – 14:38

CARAPEGUÁ. Una fuerte controversia se desató dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en este municipio luego de que un grupo de dirigentes remitiera al Directorio partidario una nota anunciando la conformación de la alianza “Juntos por Carapeguá”, integrada supuestamente por varias fuerzas de oposición. El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño también anunció que enviará una nota al Directorio del PLRA para desautorizar la comunicación presentada por el reducido grupo de dirigentes.

La presidenta del Comité Liberal local, Carolina Báez, explicó que la convocatoria realizada por ella fue para una sesión ordinaria cuyo único punto del orden del día era el análisis del calendario electoral, y no la definición de posturas sobre alianzas. Báez afirmó que no pudo asistir a la reunión por motivos de salud y que solo se presentaron cinco personas, número insuficiente para sesionar.

El precandidato por el PLRA, Juan Aurelio Bobadilla, cuenta con el acompañamiento de parte de los miembros del Comité Liberal.

Añadió además que un miembro suplente, Alexis Caballero, firmó el acta pese a no asistir habitualmente al comité y tampoco corresponde. Además, habrían recabado firmas fuera de la sede partidaria, situación que calificó como irregular.

El comité está conformado por doce miembros. El vicepresidente Gerardo Torres tampoco estuvo presente en la sesión, lo que, según Báez, imposibilitaba cualquier resolución válida. “Podrían haber dictaminado si tenían mayoría, pero no fue el caso”, sostuvo.

Rechazo de Avalos Mariño

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Jorge Avalos Mariño, foto prensa diputados.
El diputado Jorge Avalos Mariño.

Señaló que la propuesta de que la candidatura a la intendencia recaiga en el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) no fue discutida con las autoridades departamentales ni con los potenciales candidatos liberales. En la supuesta sesión donde se decidió el acuerdo no hubo quórum y, por tanto, carece de validez, señaló el parlamentario.

Ávalos Mariño recordó que en el departamento existen dos precandidatos liberales: el concejal departamental Miguel Cáceres y el ex candidato a intendente Juan Aurelio Bobadilla. Indicó que aún no se inició un proceso de diálogo para buscar un consenso entre ambos y que, de no lograrse, corresponderá realizar internas partidarias antes de conversar con otros sectores de la oposición.

“Las decisiones políticas deben tomarse con el representante departamental ante el directorio, con el precandidato liberal y con los miembros titulares del comité”, afirmó.

El concejal departamental y precandidato por el PLRA, Miguel Cáceres.
El concejal departamental y precandidato por el PLRA, Miguel Cáceres.

El contenido de la controvertida nota

Según el documento enviado al presidente del PLRA, Hugo Fleitas, el comité local solicitó aprobar la suscripción de la alianza “Juntos por Carapeguá”. El acuerdo preliminar plantea que la intendencia quede por el PRF, mientras que las listas de concejales se presenten de forma individual por cada partido.

La propuesta incluye al Partido Revolucionario Febrerista, Yo Creo, Encuentro Nacional y Cruzada Nacional, con el objetivo de competir unidos en las municipales del 4 de octubre de 2026. Asimismo, solicita la habilitación de mecanismos internos para medir la aceptación de los eventuales candidatos dentro de los partidos aliados.

Sin embargo, el diputado Mariño sostiene que “la nota carece totalmente de validez” debido a la ausencia de quórum y por no haberse discutido previamente la definición del candidato liberal. Los firmantes son; Florencio Ojeda, Juan Ángel Armoa, Celso Benítez, Nino Adorno, Rosana Ramos y el suplente Alexis Caballero.

Candidaturas y el proceso opositor hacia 2026

El PLRA mantiene la intención de conformar alianzas en todos los distritos del país, pero dirigentes departamentales advierten que en Carapeguá primero debe consolidarse la unidad liberal antes de avanzar en conversaciones con otros partidos.

Entre los posibles aspirantes de la oposición figuran también Gustavo Elizeche (PEN), el ex diputado Edgar Venialgo y otros precandidatos que podrían surgir en el proceso.

Los posibles precandidatos de la oposición son, de izquierda a derecha, el ex diputado del Unace, Edgar Venialgo, y Gustavo Elizeche (PEN).
Los posibles precandidatos de la oposición son, de izquierda a derecha, el ex diputado del Unace, Edgar Venialgo, y Gustavo Elizeche (PEN).

Los plazos electorales establecen que el candidato único de la alianza deberá estar inscripto a más tardar en agosto de 2026, por lo que consideran que decisiones apresuradas o adoptadas sin legitimidad podrían perjudicar la estrategia opositora.

En el ámbito interno liberal, la precandidatura de Juan Aurelio Bobadilla cuenta con el respaldo del ex senador Luis Alberto Wagner y parte del comité local, mientras que Miguel Cáceres es apoyado por el diputado Ávalos Mariño y varios concejales municipales.


Spread the love

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *