A un año del “Honorable Skate”, el skateboarding paraguayo sigue sin espacios públicos

A un año del “Honorable Skate”, el skateboarding paraguayo sigue sin espacios públicos
Comparte esta noticia

Hace un año, una patineta construida con una silla de la Cámara de Diputados rodó frente al Congreso Nacional durante una marcha masiva de skaters. Bautizada como el “Honorable Skate”, aquella tabla buscó visibilizar la falta de espacios públicos para practicar skateboarding en Paraguay, un deporte que, pese a ser olímpico, sigue sin apoyo institucional ni políticas sostenidas.

“La convertimos en una tabla para decirles a los políticos: A nosotros nos faltan espacios, pero ustedes gastan un montón en sillas para estar sentados, no hacen espacios para su gente, no para su pueblo en general”, explicó.

El diseño y la construcción del “Honorable Skate” estuvo a cargo del artista Afiche Ferreiro. Todo el proceso quedó registrado en una serie documental que incluye entrevistas a referentes de este deporte, recordaron la historia del skate en Paraguay y hablaron de la importancia de tener áreas donde desarrollar los entrenamientos.

A un año del “Honorable Skate”, el día en el que convirtieron una silla de Diputados en una tabla de skate.

Una tabla hecha protesta

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un deporte olímpico sin pistas

Señaló que existen apenas dos skateparks públicos en Central, puntualmente en Luque y Ñemby, pero son insuficientes. “En el Parque Caballero se gastó dinero en una pista que no cumple con las normas y nadie la usa. No sirve gastar si no se hace con calidad”, explicó.

Una oportunidad para el turismo y la comunidad

Destacó que actualmente, la Asociación trabaja junto a la Confederación Paraguaya de Patinaje en todas las modalidades y en la preparación de competencias nacionales. El próximo año, Paraguay será sede de los World Roller Skate Games, un evento internacional que reunirá a deportistas de todo el mundo, gracias al apoyo del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

“El skate nació en la calle y debe volver a la calle”

Para Basaldúa, la lucha principal sigue siendo conseguir espacios donde los skaters puedan practicar sin ser estigmatizados. “Nos ven como patoteros, pero el skate no es vandalismo. Es una cultura, una forma de expresión y un deporte. Solo queremos un piso acorde, no pedimos mucho, al menos un piso, o un parque donde podamos crecer y enseñar”, expresó.

El activista considera que abrir espacios públicos para la práctica del skateboarding también es una forma de recuperar el espacio urbano para la ciudadanía.

“El skate es una actividad que le da a la ciudadanía un espacio recreativo, sano, donde los jóvenes pueden ir a aprender algo de manera sana”, insistió.

Resaltó que pese a las dificultades, la comunidad skater paraguaya se mantiene activa y organizada. “Lo fundamental es la falta de espacios públicos, lo que no hay y lo que hace falta son las plazas. El skate es una actividad callejera, que nació en la calle, y que necesita espacios públicos y lindos”, reflexionó.

Mientras tanto, la tabla hecha con una silla del Congreso —el “Honorable Skate”— sigue colgada dentro del único predio privado donde pueden practicar en Asunción, como símbolo de resistencia y creatividad urbana.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *