Alto Paraguay necesita caminos de todo tiempo y no calles empedradas

Decepción y tristeza generaron en departamento el anuncio del presidente Santiago Peña de realizar empedrados en áreas urbanas del país, dentro del plan de pavimentar 1000 km de caminos en todo el territorio. En este departamento, la gente muere por la falta de caminos, la producción se paraliza y hasta se carece de fuentes de trabajo, razón por la cual empedrar las calles de las comunidades no tendrá ningún impacto en el desarrollo social, como pretende el Gobierno.
Reacciones
“El tema de los empedrados es algo así como un ‘caramelito’ para los pobladores de la zona; es difícil que, de esta forma, se pueda aspirar a una mejor calidad de vida”, dijo finalmente el educador.
Derlis Silva, poblador de la lejana Bahía Negra, fue más tajante al señalar que todo esto se trata de un simple ‘plata ye’û’ (tragada de dinero). “¿En qué puede beneficiarnos el empedrado de calles? Por ejemplo, en nuestra población solo tenemos dos arterias principales y, apenas se producen lluvias como estos aguaceros, no podemos llegar a otras localidades”, mencionó.

La ganadera Mirian Gómez afirmó que la falta de caminos transitables en todo tiempo impide la salida de la producción hacia los frigoríficos, lo que repercute de forma negativa en todo el departamento. Esto es aún más preocupante, considerando que se carece de fuentes de trabajo, atendiendo que la ganadería es la principal actividad económica de la zona.

Camino de la gente
“Alto Paraguay necesita salir del aislamiento, por lo tanto, hago una invitación como obispo de esta región tanto al presidente Peña como a la propia ministra de Obras para que creen las condiciones necesarias y se puedan realizar los caminos de todo tiempo”, sostuvo el religioso.
Realidad
Llegar a las comunidades de los distritos de Bahía Negra y Fuerte Olimpo en días de lluvia se convierte no solo en una odisea, sino en un desafío, que ya tiene como consecuencia la pérdida de vidas, debido a que la ambulancia que transporta al paciente no puede llegar a tiempo a los hospitales de otras regiones. Esto es consecuencia de la precariedad sanitaria que se vive en el departamento.
