Asunción, sumida en basura: la costosa flota de Nenecho y el deterioro imparable del servicio

Spread the love

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), exintendente de Asunción, pagó en diciembre de 2022 casi G. 27.400 millones por una flota de 24 camiones recolectores nuevos para la Dirección de Servicios Urbanos. Menos de tres años después, producto de la falta de mantenimiento de esos vehículos, la dependencia trabaja con la mitad de la flota de alquiler, denuncian los sindicatos de funcionarios.

Julio Fernández, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), denunció que desde la adquisición de estos vehículos, “se los dejó caer”, sin el mantenimiento adecuado, pese a su uso sin pausa.

“Un uso normal es 8 o 16 horas, con 8 horas de descanso para la máquina. En este caso no descansan un solo minuto”, dijo, y agregó que en algunos casos, los vehículos no se detienen ni para ser lavados.

Fernández remarcó que el mal uso continúa durante la gestión del intendente Luis Bello (ANR-cartista), que asumió en vez de Nenecho en agosto, y que pese a la designación de Armando Becvort como director de Servicios Urbanos, el funcionamiento de la dependencia no cambió para bien.

Agregó que, de una flota de 28 vehículos propios, apenas entre 11 y 12 funcionan, mientras que el resto se suple con maquinarias de alquiler.

Julio Fernández, secretario general del Sindicato de Obreros de la Municipalidad de Asunción.

El gremialista calificó de grave esta situación, sobre todo teniendo en cuenta la llegada de las fiestas de fin de año, periodo en el que el servicio se resiente más.

“Nosotros, por lo menos queremos llegar al 90% para este fin de año y que estén de refuerzo los de alquiler, en el caso de que se necesite, pero no utilizarlos, por el costo mismo”, que calificó de excesivo.

Millonario contrato de compra

Según consta en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la gestión de Nenecho adjudicó el millonario contrato de compra de camiones a las firmas Cóndor SACI, representada por Edith Raquel González Alvarenga y Rieder & CIA SACI, representada por Juan Rodolfo Rieder Celle y Jorge Óscar Rieder Celle.

La firma Cóndor recibió G. 13.300 millones por la provisión de nueve recolectores compactadores de eje simple a un precio unitario de G. 1.139.000.000; tres camiones con volquete, eje simple, por G. 699.900.000 cada uno; y 1 camión levanta contenedor de eje simple a G. 949.900.000.

Camiones recolectores de la Municipalidad de Asunción parados en pleno horario de recolección de basuras. Desde el Sindicato de Obreros Municipales dicen que la mitad de la flota sigue parada, pese a haber sido adquirida apenas hace 3 años.
Camiones recolectores de la Municipalidad de Asunción parados en pleno horario de recolección de basuras. Desde el Sindicato de Obreros Municipales dicen que la mitad de la flota sigue parada, pese a haber sido adquirida apenas hace 3 años.

El “negocio” del alquiler

Desde el propio sindicato de obreros municipales, Julio Fernández había señalado como llamativo que la comuna siga destinando cuantiosas cifras al alquiler de camiones en lugar de reparar los propios. “Detrás de esto hay una intención de precarizar el servicio de recolección con el fin de poder justificar una privatización”, había declarado a ABC.

El lucrativo negocio de alquiler de camiones recolectores, había sido adjudicado en 2024 por, el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), a las firmas El Palacio SA, representado por Roque Vidal Gaona, por G. 13.208 millones, y Depósito San Cristóbal, representado por Bernarda González Morínigo, por G. 23.446 millones.

El Palacio provee el servicio de alquiler de camiones recolectores compactadores doble eje a G. 357.000 por hora, y de eje simple por G. 340.000 por hora. San Cristóbal cobra G. 350.000 por hora para los recolectores de doble eje y G. 270.000 por hora para los de eje simple.

Detalle del costo por hora del alquiler de los camiones de una de las firmas, Depósito San Cristóbal, por más de G. 23.400 millones.
Detalle del costo por hora del alquiler de los camiones de una de las firmas, Depósito San Cristóbal, por más de G. 23.400 millones.

Haciendo un cálculo simple, tomando como base una jornada de dos turnos de 8 horas y trabajando de lunes a viernes, en un año el alquiler de un camión de doble eje puede llegar a costar G. 1.370 millones, lo que casi equivale al valor de un vehículo nuevo.

Lo que dijo el interventor

A los altos costos del servicio de alquiler de camiones recolectores se suman posibles irregularidades, producto de la falta de control efectivo. El interventor Carlos Pereira, que tuvo a su cargo la fiscalización de la administración de Nenecho, menciona en su informe final que Rodríguez dilapidó cerca de G. 13.000 millones de los bonos G8 en labores, insumos y servicios, sin aparente respaldo. Entre esos servicios “fantasma” está el alquiler de recolectores de basura.

Pereira reportó que las órdenes de trabajo para la utilización de esos vehículos carecían de datos básicos, como nombre del operador, trabajo asignado y otros. Agregó que “los choferes realizan jornadas continuas de trabajo sin pausa de hasta 11:55 horas diarias, sin intervalo de descanso, lo que no resulta razonable desde el punto de vista operativo y humano”.

El interventor reportó “terribles prácticas ilegales”, incluido el uso de una “cuenta única”, mediante el cual la administración de Rodríguez justificó el monumental desvío de G. 512.000 millones de bonos que debían ser para obras, pero fueron usados en salarios y otros gastos corrientes.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.

Rodríguez presentó su renuncia al cargo el 22 de agosto, minutos antes de la presentación del contundente informe final del interventor y ante la inminencia de su destitución. “Nenecho” enfrenta ahora, por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.

Siguen los reclamos

Pero pese a los cambios en la administración municipal, la crisis de la basura no hace más que agravarse. ABC volvió a recibir esta semana reclamos procedentes de varios barrios en los que el servicio de recolección sigue siendo defectuoso. Rodrigo Carvallo, de Virgen de la Asunción, reportó que al menos desde la semana pasada, la recolección no se hace por las calle Capitán García, Pastor Ibáñez y Sargento Martínez.

Enorme vertedero sobre Estados Unidos casi Manuel Gondra, al lado de la Dirección de Servicios Urbanos.
Enorme vertedero sobre Estados Unidos casi Manuel Gondra, al lado de la Dirección de Servicios Urbanos.

El vecino señaló que, pese a que “el camión de basura debe pasar lunes, miércoles y viernes a la mañana temprano”, hay veces que esperan durante 15 días. “Entonces el barrio es un basural maloliente. Como consecuencia, se forman vertederos clandestinos en las veredas”, dijo.

Agregó que en el sitio hay edificios donde viven de 8 a 20 familias. “Imaginen lo que es la basura acumulada de esa gente”, remarcó. El vecino dijo que solo cuando reclaman a los medios de prensa, el servicio se reactiva por algunos días, pero luego vuelven a ser “olvidados”.

Esquina de Tacuarí y Lugano en el barrio General Díaz.
Esquina de Tacuarí y Lugano en el barrio General Díaz.

Vecinos de los barrios General Díaz y Ricardo Brugada -donde se ubica la Dirección de Servicios Urbanos-, reportaron nuevamente deficiencia en el servicio que solía ser diario, por su cercanía con el centro de Asunción.

La falta de regularidad del paso de los recolectores genera incertidumbre en los vecinos respecto de la hora en la que deben sacar sus residuos, ante la posibilidad que animales domésticos y recicladores esparzan la basura frente a sus casas.

Director minimizó reclamos

En comunicación con ABC, Armando Becvort, director de Servicios Urbanos, aseguró que se están realizando los trabajos para poner a punto 8 vehículos de la dependencia y que, al menos este lunes, solo 8 vehículos de alquiler salieron en el turno de la mañana.

Becvort reconoció que hay retrasos en el servicio, pero dijo que se trata de zonas puntuales. Agregó que por decisión de la Intendencia y en el marco de la llegada de las fiestas de fin de año, la Dirección de Riesgos de la comuna colaborará con el retiro de residuos de zonas no catastradas (periferia de la ciudad) y de los bañados.

Becvort también dijo que camiones de otros municipios depositan basura y escombros, formando vertederos irregulares en algunas zonas limítrofes con Asunción.


Spread the love

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *