Aumentar la balanza comercial con el Mercosur, uno de los desafíos para la industria, dice viceministro

Aumentar la balanza comercial con el Mercosur, uno de los desafíos para la industria, dice viceministro
Comparte esta noticia

Tras asumir su nuevo rol como viceministro de Industria, Marco Riquelme, mencionó que uno de los principales desafíos para el sector es la apertura del mercado regional y, en este sentido, recordó que la balanza comercial con el Mercosur aún presenta un déficit de casi US$ 3.000 millones. Apuntó a diseñar políticas públicas “acordes” y facilitar el acceso al financiamiento para impulsar el desarrollo de las industrias paraguayas.

Luego de asumir su nuevo rol, Riquelme mencionó en conversación con ABC que la principal barrera que enfrenta el sector industrial nacional es la “mediterraneidad mental”, tanto en términos de comercialización como de inversión, lo que consideró resta competitividad a la hora de “regionalizar” la producción local.

“El Mercosur es el que tiene los mercados y, como país, deberíamos albergar a las fábricas con todos nuestros incentivos: el mejor precio de energía eléctrica, baja carga en impuestos y más. La pregunta es por qué no vinieron ya las industrias a instalarse acá y de aquí exportar al Mercosur. Lo que nos lleva ahora a realizar un nuevo diagnóstico para generar una política industrial acorde y a corto plazo”, indicó.

“Hay que profundizar un poco el flujo de caja de las industrias para una proyección de inversión y, con base en eso, hay que sensibilizar al sector financiero a fin de que se empiecen a disponibilizar productos acordes a lo que necesitamos como industriales. El rol del Banco Nacional de Fomento será crucial”, añadió.

Marco Riquelme, viceministro de Industria. Gentileza

Riquelme consideró que el sector forestal es uno de los que más “promete” en términos de industrialización y que mayor interés está despertando entre inversionistas extranjeros. Aunque, aseguró que el rubro de alimentos, diversificación de energía y electromovilidad también están en el foco de la atención.

“El objetivo es también dar impulso a la ley de bienes de alta tecnología, con incentivos para la producción, desarrollo o ensamblaje de esta clase de productos. Con fábricas de alta tecnología en Paraguay, se desarrollarán otras industrias complementarias, apuntando a cambiar la matriz de exportaciones del país”, expresó.

El nuevo viceministro de Industria insistió en que “es momento” de que las reglas de intercambio en el Mercosur sean “iguales” para todos los países y cuestionó cómo la importación de productos paraguayos sigue gravando “doble” Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que dificulta el comercio.

A su vez, mencionó que con el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, se abren “una ventana de grandes oportunidades, pero también desafíos para la industria”.

“Tenemos aún un gran camino que recorrer para proveer a la UE, que es un mercado más exigente, Las fábricas paraguayas necesitan pasar por un proceso de automatización, crecimiento y certificación para estar listas para proveer al mercado europeo, lo que va a requerir de una inversión importante”, aseguró.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *