Autopista elevada y accesos: ministra asegura que Pettengill “no tiene vinculación directa” con concesionaria de la PY02

Autopista elevada y accesos: ministra asegura que Pettengill “no tiene vinculación directa” con concesionaria de la PY02
Comparte esta noticia

El Gobierno presentó un plan para una autopista elevada, de 4 km, en Luque y el mejoramiento de las rutas Luque-San Bernardino y Luque-Areguá. El proyecto carga ya con una denuncia de conflicto de intereses, relacionada con el senador colorado Luis Pettengill, dueño de una concesionaria de la ruta PY02, a la que otorgaron las obras con una simple ampliación de contrato. La ministra de Obras, Claudia Centurión, asegura que el senador ya no está vinculado a sus empresas y dio algunos detalles sobre el aumento previsto.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó el lunes último una adenda con ese consorcio para ejecutar el proyecto en cuestión dentro del contrato de concesión del consorcio Rutas del Este (integrado por Sacyr y Ocho A), representado por Juan Carlos Pettengill, hijo del senador Luis Pettengill, dueño de Ocho A.

Zona en la que el megaviaducto de 4 km se conectará con la autopista Ñu Guasu.

Lo que dijo Centurión sobre el conflicto de intereses

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se refirió esta mañana al conflicto de intereses y afirmó con cierto énfasis que cuando se firmó el contrato Pettengill no era senador y que actualmente está “fuera” de sus empresas. “Entiendo que él está fuera de sus empresas, eso es una anécdota hoy en día. Él no tiene vinculación directa en Rutas del Este”, afirmó.

Sin embargo, debe señalarse que el contrato con Rutas del Este ya tuvo varias adendas, con las cuales hubo aumentos. Por ejemplo, en tres adendas firmadas en 2020, 2022 y 2023, el MOPC autorizó pagos “extras” por US$ 50 millones al consorcio, por obras no previstas que debían ejecutarse en el marco de la duplicación de la ruta PY02; además de desembolsos por “compensación” o gastos “disruptivos” del contrato. Hasta la fecha, el impacto de estas adendas en el porcentaje permitido no se dieron a conocer.

No obstante, Centurión enfatizó que con la ley aprobada en 2013 se puede permitir un aumento del 30%, pero no aclaró el impacto que tuvieron las adendas rubricadas anteriormente en ese porcentaje.

Se prevé la construcción de una circunvalación en la ciudad de Areguá.
Se prevé la construcción de una circunvalación en la ciudad de Areguá.

Nueva ley se usó para interpretaciones, según procurador

Resaltó que, conforme a la Ley 7452/2025 (art. 30 y art. 31, aplicables supletoriamente a este contrato), estos límites de aumentos son independientes, lo que permite que se acumulen. Sin embargo, estos porcentajes acumulados, que suman un total de 45%, no pueden superar, bajo ningún concepto, el 4% y 0,8% del PIB, respectivamente.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *