Autoridades de Atyrá anulan permiso otorgado a barrio cerrado de San Ber – Interior

La Junta Municipal de Atyrá rectificó su decisión de otorgar permiso para la excavación de un pozo de agua en la compañía Zanja Jhu, desde el cual se pretendía abastecer a un lujoso barrio cerrado de San Bernardino, cuya construcción empieza. El lunes pedirán al Mades la cancelación de la licencia ambiental.
El siguiente paso es la presentación de un pedido de cancelación de la licencia ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), indicó el profesor y líder comunitario de la zona afectada, Alberto Núñez.
Una eventual falta de agua o escasez del vital líquido como consecuencia de la succión para proveer a un barrio cerrado de la envergadura que tiene el proyecto ya en construcción inicial en San Bernardino, podría perjudicar a unos 4.000 habitantes de las compañías Zanja Jhu, Hugua Hu y San Vicente, todas del distrito de Atyrá, explicó.
Sorpresivamente, ese pozo será para uso “exclusivo” de un lujoso barrio cerrado que se construye en el límite entre las ciudades de San Bernardino (Cordillera) y Ypacaraí (Central).
Dijo que ahora se perforó el cuarto pozo, que será para uso exclusivo del barrio cerrado, por lo que la preocupación es que se produzca, en un futuro cercano, un grave desabastecimiento.
Permiso municipal
“Sorpresa”
El intendente local, Juan Ramón Martínez (ANR), expresó que fueron “sorprendidos en su buena fe” cuando autorizaron la excavación para la instalación de las cañerías desde el pozo perforado en Zanja Jhu de Atyrá hasta el barrio cerrado que está en obras en el límite entre Ypacaraí y San Bernardino.
Afirmó que se trata de un “caso inédito”, pero que la empresa presentó los permisos otorgados por el Mades y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), cuyos jefes, Rolado de Barros y Cristina Muñoz, respectivamente, no hicieron declaraciones con respecto a los cuestionamientos.
Dijo que “ingenuamente” firmó la autorización en diciembre, pero que ahora acompaña la preocupación de los pobladores y respaldará el pedido de anulación de la licencia ambiental.
Para más de 3.000 personas y una “Laguna de Cristal”
Dispondrá de 545 lotes de diferentes extensiones y edificios para albergar 135 departamentos.
También tendrá la “Crystal Lagoon”, con “la mayor superficie de playa en el mundo”. “Crystal Lagoon”, literalmente significa laguna de cristal, es una tecnología implementada por una empresa estadounidense que permite crear lagunas de cualquier tamaño y forma, incluso en desiertos, montañas o centros de ciudades, según los datos.