Conocé el altísimo porcentaje de recursos del Tesoro que va a gastos rígidos

Durante el primer semestre del año 2025, las transferencias de recursos financieros con Fuente 10 (financiadas con recursos del Tesoro Nacional) totalizaron G. 20,499 billones, de los cuales 89,2% (G. 18,290 billones) fueron destinados a lo que técnicamente se conoce como gastos rígidos. Para este análisis se consideraron: remuneraciones básicas, varias y otros servicios personales, así como las transferencias para jubilaciones y pensiones, servicio de la deuda y productos alimenticios. Si se incluyen los recursos destinados para medicamentos, la rigidez alcanza el 92%.
Al desagregar los datos y conforme con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se observa que las remuneraciones básicas representaron el mayor componente individual, con G. 7,516 billones en transferencias bajo Fuente 10. Este monto equivale al 36,7% de los recursos ejecutados por el Tesoro Nacional en el semestre, y al 23,8% del total de transferencias de todas las fuentes de financiamiento (G. 31,966 billones).
A los mencionados se suman las transferencias destinadas al servicio de la deuda, que también forman parte del conjunto de gastos rígidos. En el caso de la deuda interna, se transfirieron G. 338.699 millones con Fuente 10, mientras que la deuda externa absorbió G. 3,122 billones, siendo este último el segundo mayor rubro individual bajo esta fuente (16,9%).
Por otro lado, la transferencia para jubilaciones y pensiones totalizó G. 2,279 billones solo con Fuente 10 (11,1%), y alcanzó G. 4,269 billones al considerar todas las fuentes. Este rubro constituye una de las obligaciones más sensibles del Estado, con escaso margen de modificación sin afectar derechos adquiridos.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones