Demanda de energía eléctrica crece 9,3% en Paraguay

Demanda de energía eléctrica crece 9,3% en Paraguay
Comparte esta noticia

El ritmo de crecimiento de la demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo en el primer bimestre de ese año no se apea del que se observó en todo el ejercicio 2024 en este sector del aparato económico nacional, según se concluye al cotejar los datos que acaba de publicar el Viceministerio de Minas y Energía.

En el ejercicio inmediatamente anterior, la demanda del Sistema Interconectado que atiende la empresa eléctrica estatal alcanzó 5.101.989 MWh, 476,6 MWh menos en los dos primeros meses de este año, ó 9,3% menos que en el mismo lapso del anterior ejercicio.

La irrupción de las criptomineras

Otros intentos de explicación atribuyen el hecho a la irrupción de las criptomineras con sus insaciables “granjas” devoradoras de MWh, muchas de ellas operando inclusive al margen de la ley, así como a la instalación de otras unidades electrointensivas.

La publicación de las últimas tasas aceleraron también la publicación de numerosos estudios acerca de la disponibilidad futura de energía eléctrica. Algunos de ellos casi apocalípticos, como los que vaticinan que en cuatro años (2029) el país ya estaría utilizando toda su disponibilidad en Itaipú y Yacyretá.

Fachada de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)

Otro trabajo, de reciente publicación, que titularon “Balance Nacional de Energía útil de Paraguay 2023” informa que el consumo de todo el sector industrial del país era cubierto con energía eléctrica en un 15,9%, que renglón Residuos y Leña eran mucho más importantes, con el 38,6% y 36,6%.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *