Día por día: estos son los ritos y tradiciones de la Semana Santa en Paraguay

Día por día: estos son los ritos y tradiciones de la Semana Santa en Paraguay
Comparte esta noticia

La Semana Santa en Paraguay es una celebración rica en tradiciones religiosas y culturales que se vive intensamente en todo el país.

Si bien las actividades religiosas, están en el centro de la tradición, las actividades van mucho más allá: hay costumbres alimenticias, reuniones familiares y gastronomía para cada día.

Domingo de Ramos

Palmas para el Domingo de Ramos.

Es también un día para comenzar a preparar y comer chipa: Un pan tradicional hecho de almidón de mandioca y queso, que suele prepararse en grandes cantidades para la Semana Santa.

Lunes, Martes y Miércoles Santo

El Miércoles Santo, aunque no es feriado en teoría, ya es un día “a media máquina”. Las instituciones educativas y gimnasios en general ya no abren sus puertas, y en muchas oficinas se trabaja solo medio día.

Algunas iglesias organizan Vía Crucis en distintos momentos durante estos días.

Jueves Santo

Según la tradición, la misa de lavatorio de los pies se hace en Jueves Santos a doce hombres previamente designados y representativos de la comunidad. Significa el servicio y el amor del Señor Jesús que ha venido no para ser servido, sino para servir (Mt. 20,28).
Según la tradición, la misa de lavatorio de los pies se hace en Jueves Santos a doce hombres previamente designados y representativos de la comunidad.

Se evita comer carne como símbolo de abstinencia; los platos de pescado son comunes y se hace chipa en familia.

Viernes Santo

Este es un día de solemne conmemoración de la crucifixión de Jesús. El Viernes Santo es un día de luto y reflexión. Las actividades incluyen el rezo y el Vía Crucis, que a menudo se realiza de manera pública y comunitaria, reproduciendo las estaciones que recuerdan los eventos de la Pasión.

Momento de la ultima cena de Jesús con los apóstoles.
Momento de la última cena de Jesús con los apóstoles, representada en Capiatá.

También se observa ayuno y abstinencia de carne, consumiendo en su lugar pescado y otros platos sin carne.

Sábado Santo

El Sábado Santo es un tiempo de espera vigilante. Durante la noche, las iglesias celebran la Vigilia Pascual, la más solemne de las liturgias católicas, que marca el final del ayuno cuaresmal y da paso a la celebración de la Resurrección con la misa del Domingo de Pascua.

Vigilia pascual.
Vigilia pascual.

La vigilia incluye la bendición y la renovación de las promesas bautismales.

Domingo de Pascua

La Semana Santa culmina en el Domingo de Pascua, celebrando la Resurrección de Jesús. Es un día de alegría y reunión familiar. Muchas comunidades participan en misas especiales y actividades festivas.

Se come una variedad de platos festivos, incluyendo tradicionales asados y comidas que reflejan la vuelta a la celebración después de los días de ayuno y abstinencia.

Huevo de pascua
Huevo de pascua

Además, los niños disfrutan de recibir huevos de Pascua de chocolate, y si es con búsqueda del tesoro incluida ¡mejor!

Esta serie de tradiciones religiosas y culturales no solo refleja la profunda espiritualidad del pueblo paraguayo, sino que también fortalece los lazos familiares y comunitarios a través de la participación colectiva en estas prácticas.

 


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *