Donación de órganos en Paraguay: un desafío en medio de la negativa familiar

La donación de órganos es un tema crucial en la salud pública de Paraguay. Según el Doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), la tasa de donación en el país es de 4 por millón, lo que representa un avance significativo en la región.
El doctor Espinoza destacó la importancia de la sensibilización y la educación para cambiar esta realidad. “Es fundamental que la sociedad paraguaya comprenda la importancia de la donación de órganos y se involucre en este proceso”, afirma.
El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante trabaja para mejorar la tasa de donación y reducir la negativa familiar. Para lograrlo, se están implementando estrategias de sensibilización y educación, así como mejoras en la coordinación y la gestión de los procesos de donación.
Algunos familiares reaccionan agresivamente
También resaltó la importancia del trabajo con calidad humana en la donación de órganos. ”Ninguna tecnología hasta hoy ha podido crear un órgano”, recordó.
El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante trabaja en estrecha colaboración con otros hospitales y organizaciones para mejorar la tasa de donación y reducir la negativa familiar.
Se requiere discusión abierta y honesta
A su vez, subrayó la importancia de educar y sensibilizar para cambiar la realidad de la donación de órganos en Paraguay. “Si en la cédula dice sí, soy donante, es difícil que la familia se mantenga en su negativa”, comentó.
La donación de órganos es un acto de solidaridad que puede salvar vidas.
¿Qué hacer para apoyar la donación de órganos?
– Informarse sobre la donación de órganos y su importancia.
– Considerar donar órganos en caso de fallecimiento.
– Apoyar a las organizaciones que trabajan en la promoción de la donación de órganos.