El déficit de la Caja Fiscal ya llegó a US$ 153 millones al primer semestre

El déficit de la Caja Fiscal ya llegó a US$ 153 millones al primer semestre
Comparte esta noticia

La Caja Fiscal ya acumula déficit de G. 1,22 billones (unos US$ 153 millones) de enero a junio, mientras el gobierno sigue demorando la reforma del sistema de jubilaciones del sector público. Los egresos del primer semestre son superiores en 43% a los ingresos por aportes del periodo

Según se desprende del reporte oficial, en junio el saldo rojo fue de G. 207.862 millones (US$ 26 millones al cambio vigente), que equivale a 43% de diferencia entre los aportes obtenidos y el pago de haberes jubilatorios a los beneficiarios. Los ingresos del mes sumaron G. 272.233 millones, mientras que los gastos totalizaron G. 480.096 millones.

Con este resultado el déficit acumulado en los seis primeros meses del año trepó a G. 1.226.241 millones (US$ 153 millones), que representa una brecha del 43% que se cubre en su mayor parte con los impuestos pagados por la ciudadanía. Con este resultado, se proyecta que el déficit al cierre del 2025, podría superar ampliamente los US$ 282 millones del año 2024. Desde el 2015 a la fecha, el déficit acumulado ronda los US$ 1.300 millones

Los ingresos acumulados de la Caja fiscal al primer semestre totalizaron G. 1.645.819 millones, mientras que los egresos o gastos sumaron G. 2.872.760 millones.

La entidad es administrada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF, que cuenta con 230.157 funcionarios activos aportantes, tiene registrado a 67.946 jubilados y 12.206 pensionados.

Necesaria reforma

El Gobierno tiene como escenario un posible colapso total de las Cajas Jubilatorias para el 2028, año de elecciones, es decir, entrar en un déficit del 100% y, por ello, se realizaron recientemente audiencias en el Congreso donde se analizaron medidas urgentes buscando evitarlo. Ya adelantaron que las medidas serán impopulares, entre ellas, se podría tocar los años de jubilación de los funcionarios públicos.

El ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, dijo cuando se le consultó sobre la reforma de la Caja Fiscal, que “todos tenemos que estar sujetos a las mismas reglas”, en alusión a los militares y policías que generan más de la mitad del déficit. Sostuvo que todos los funcionarios trabajan hasta los 62 años y que no le parecía razonable que haya gente con beneficios muy especiales.

Los parámetros vigentes en la Caja Fiscal en cuanto a la edad mínima para la jubilación ordinaria es la siguiente: los funcionarios administrativos 62 años, el personal de enfermería y obstetricia, médicos, odontólogos, bioquímicos, psicólogos y trabajadores con discapacidad 55 años, mientras los magistrados judiciales 50 años.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *