En primer semestre, unos US$ 100 millones más que en el 2024 en el pago de salarios

Las remuneraciones a los empleados han mostrado una evolución al alza durante los primeros semestres de 2023, 2024 y 2025, reflejando un crecimiento tanto en términos absolutos como relativos. Este comportamiento se inscribe en un contexto de expansión del gasto público y mayor carga salarial, lo cual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal y la eficiencia del gasto del Estado.
Al comparar directamente los extremos de cada primer semestre, es decir, los datos de junio, se advierte un salto de G. 1,571 billones en junio de 2023 a G. 1,692 billones en junio de 2024, y luego a G. 1.862 billones en junio de 2025. Esto implica una variación absoluta de G. 121.000 millones en el primer tramo y de G. 170.000 millones en el segundo.
El análisis de los primeros semestres de los últimos tres años revela una tendencia clara: las remuneraciones al personal aumentan año tras año, tanto en valores absolutos como en términos relativos. La suba interanual más fuerte se produjo entre 2024 y 2025, cuando el promedio mensual se incrementó más de 11%, lo que indica una presión creciente sobre el presupuesto del Estado. Si bien estos datos reflejan una mejora en los ingresos de los funcionarios, también llaman de manera urgente a una reflexión más profunda sobre la sostenibilidad y el uso de los recursos públicos.
Casi 9% más en un año
Al primer semestre de 2025 se destinaron G. 10,864 billones, 8,7% más (G. 868.000 millones/US$ 109 millones al promedio de tipo de cambio del semestre) que durante el mismo periodo de 2024.
Las explicaciones
Esta dinámica podría explicarse a través de reajustes salariales, aumento en la cantidad de funcionarios o una combinación de ambos factores. Es urgente una reflexión profunda sobre la sostenibilidad y el uso de los recursos públicos.