En Villa Hayes investigarán a ediles que detectaron adulteración de ordenanza

La mayoría de la Junta Municipal de Villa Hayes aprobó el lunes último la conformación de una comisión de “ética” y “conducta” con el fin de “investigar” y sancionar a los cuatro concejales que denunciaron ante la fiscalía la presunta adulteración del mapa de zonificación de una ordenanza municipal. Los ediles, entre ellos la cartista Sol Núñez (hija del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez), afirmaron que se sintieron “agraviados” por la denuncia. Lo cierto es que el documento supuestamente falsificado beneficia en forma directa a la empresa procesadora de basuras perteneciente a los exsocios de Manuel Peña, hermano del presidente Santiago Peña.
Los liberales Eladio Simbrón y Ema Gaona, Germán Rojas (Decide) y Alberto Román Vidallet (PJ) son los cuatro ediles que tuvieron la osadía de presentar una denuncia contra personas innominadas por la presunta producción de documentos no auténticos. La exposición no cayó bien en los demás ediles comunales, quienes afirmaron que se sintieron “agraviados” por el hecho.
“Me molestó enterarme por Facebook”
Afirmó que la denuncia sería más bien para sacar un rédito político.

Cercana a Peña, beneficiada
Wels SA, representada por Óscar Mongelós Pankow, es la gran beneficiada por la presunta adulteración del mapa de zonificación de la ciudad de Villa Hayes, según pudieron encontrar los concejales municipales denunciantes. Y es que esta empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el cual pretende instalar un vertedero de basuras en Villa Hayes en un predio que, coincidentemente, se encuentra en el área adulterada.
Manuel Peña, sin embargo, aún aparece como el responsable de la empresa en el proyecto presentado ante el Mades para la instalación del basurero en Villa Hayes. Al respecto, Peña adujo a un “error”.