Entrega de pupitres chinos llega recién al 15%, según el MEC

Entrega de pupitres chinos llega recién al 15%, según el MEC
Comparte esta noticia

Luego de un mes de iniciarse el reparto de los cuestionados pupitres chinos comprados a través de Itaipú Binacional, el ministro de Educación, Luis Ramírez, asumió en Palacio de Gobierno que recién entregaron el 15% de los 330.000 muebles que deben llegar a las instituciones educativas. La hidroeléctrica informó que esta semana comenzaron a distribuirlos en Capiatá.

Esta cifra implica que recién distribuyeron el 15% del total de los juegos de mesas y sillas, adquiridos por la binacional, por un total de US$ 32 millones de la empresa Kamamya S.A., propiedad de Long Jiang, amigo muy cercano del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien utilizó tres de sus aviones para recorridos durante su campaña política cuando era candidato al Ejecutivo.

Long Jiang también es muy amigo del clan de los Zacarías Irún en Ciudad del Este. Justamente, el director general de la hidroeléctrica es Justo Zacarías Irún.

“Hasta ayer teníamos un poquito más de 50.000 ubicados; tenemos como 15 días más para llegar a los primeros 100.000 y ya estamos trabajando en una segunda tanda, de otros 103.000, que probablemente antes del mes de julio van a estar ubicados en las escuelas”, aseguró el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre los pupitres chinos.

Entrega de muebles chinos, a paso de tortuga

El detalle de costos de los pupitres chinos. Fuente: Datos abiertos de la DNIT

“La idea es que en un plazo de este año, renovemos el mobiliario de nuestras escuelas. Esto comienza con el banco y la silla de los chicos, también tiene que ver con el escritorio del profesor, con las bibliotecas, con los estantes; vamos equipando el aula, luego están los kits del aula, todo tiene que estar en el aula, es muy importante eso para nosotros”, explicó.

Itaipú inició entrega de mobiliario en Capiatá

En Luque, la distribución se realizó en camiones con el logo de la Itaipú, pese a que en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) que rigió para la adjudicación de esta compra, se establece claramente que Kamamya S.A, la firma adjudicada, debe encargarse de la logística entera, incluidos los vehículos para que el mobiliario llegue a los centros educativos.

Entrega de muebles chinos en escuelas de Capiatá. En Luque, utilizaron camiones con logo de la binacional. Gentileza Itaipú.
Entrega de muebles chinos en escuelas de Capiatá. En Luque, utilizaron camiones con logo de la binacional. Gentileza Itaipú.

En Capiatá, en algunas escuelas ocurrió que los muebles de la hidroeléctrica quedaron muy apretados, debido al tamaño pequeño de las salas de clase, quedando escaso espacio para que los estudiantes se desenvuelvan con comodidad en las aulas.

¿Cuál es el plazo de entrega de los pupitres chinos?

Una segunda etapa debe ser del 30% del total en hasta 180 días y otro 30% como mínimo hasta en 240 días (8 meses).

Cronograma de entregas de los pupitres, por lote.
Cronograma de entregas de los pupitres, por lote.

No obstante, el superintendente de Comunicación Social de la Itaipú, José Luis Rodríguez Tornaco, reiteró en varias ocasiones que la intención es suministrar “el 50% de los pupitres (150.000) en 45 días”. Es decir, recién van por el 30% de esta cifra (50.000), faltando solo diez días para que venza el plazo de 45 días.

Se desconocen los detalles del contrato y la firma con la empresa Kamamya S.A., pero los pupitres pedagógicos comenzaron a distribuirse el 21 de marzo. De esta fecha, pasaron 34 días.

Cronograma de entrega de los pupitres, por lote.
Cronograma de entrega de los pupitres, por lote.

Hay que recordar que otro incumplimiento del contrato se dio al ensamblar estos insumos en tinglados municipales de Alto Paraná, San Pedro y Caaguazú, pese a que el PBC exigía a la empresa, tener un inmueble con una superficie techada mínima de 7.000 metros cuadrados para armar las mesas y pupitres y realizar su distribución.

Pupitres chinos, en detrimento de la producción nacional

Esta licitación realizada por Itaipú Binacional fue altamente cuestionada por empresarios locales, por un lado porque dejó a los muebles de madera, exigiendo mesas y sillas pedagógicas de plástico, y por otro lado porque además se introdujeron exigencias imposibles de cumplir por las industrias plásticas nacionales.

Además, no se exigió experiencia mínima para participar de la licitación y el único requisito para participar era presentar una facturación mínima en compra de pupitres. La empresa Kamamya S.A., de Long Jiang, había presentado tres facturas con la misma fecha, del 29 de noviembre de 2024, en las que demostraba que vendió muebles escolares a tres empresas del rubro agropecuario. La lentitud en la distribución de los muebles y el uso de tinglados municipales para el ensamble van de contramano a la experiencia que debería tener la firma.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *