Esto es lo que se sabe hasta ahora de la crisis en el SEME

Esto es lo que se sabe hasta ahora de la crisis en el SEME
Comparte esta noticia

Alberto Rojas, director interino del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), habló sobre lo que encontró hasta el momento tras haber asumido hace poco más de 72 horas tras la crisis que azotó a la institución por la cantidad de ambulancias que se encuentran obsoletas.

“Tenemos ciertamente varias ambulancias que están pendientes de reparación y que justamente en esta semana estamos haciendo todo lo posible del punto de vista administrativo par a eh agilizar un poquito ese proceso”, indicó.

¿Cómo funciona el SEME?

“Las llamadas a veces de asistencia al domicilio, a veces, por ejemplo, de algún accidente, alguna situación este en la vía pública y también están las llamadas o los reportes que hacen los médicos de los pacientes que quieren trasladar desde un hospital a otro. A partir de ahí hay dos equipos, un equipo que es el que recibe las llamadas, que es el de los radioperadores o de despachantes, también se le llama, y un equipo de reguladores médicos”, aseveró.

“Todos los días se hacen reportes y se hacen averiguaciones. Hay que entender que esto es dinámico. Por ejemplo, en un hospital, medianamente grande, al comienzo del día se hacen habitualmente recorridas médicas y se definen, por ejemplo, las altas de los pacientes, de manera tal que alrededor del mediodía la situación puede cambiar en las áreas de internación”, detalló.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *