Gastos en servicios personales registran un importante aumento

El gasto en servicios personales presupuestado para la administración central aumenta este año 8,7%, en comparación con el monto que le fue asignado en el ejercicio fiscal 2024.
De acuerdo con esos datos, el presupuesto aprobado para la administración central asciende a G. 74,5 billones (US$ 9.497,1 millones al cambio vigente), que representa un incremento del 12,3% con relación al año pasado.
El referido monto está distribuido en servicios personales (salarios y otros beneficios del personal), servicios no personales, bienes de consumo e insumos, bienes de cambio, inversión física y financiera, servicio de la deuda pública, transferencias y otros.
Con respecto a los servicios personales, el informe indica que este año fueron asignados más de G. 25,1 billones (US$ 3.207,6 millones), que implica un crecimiento del 8,7% con relación al ejercicio anterior.
Aumenta el gasto salarial
En los servicios personales se agrupan los siguientes gastos: remuneraciones básicas (sueldos, dieta, aguinaldo) y temporales (horas extras, adicional, gastos de residencia), asignaciones complementarias (subsidio familiar, bonificaciones y otros), personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal, entre otros.
El crecimiento de los servicios personales obedece a los reajustes realizados en el sector de educación, salud, fuerzas públicas, también el aumento para algunos sectores de funcionarios, la suba para parlamentarios, ministros y viceministros.