Gobierno modifica requisitos del régimen de turismo

Gobierno modifica requisitos del régimen de turismo
Comparte esta noticia

El Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto por el cual modifica y amplía el Régimen de Turismo de Compras (RTC) para la importación de determinados bienes y su comercialización a personas físicas extranjeras no domiciliadas en el país.

Los cambios introducidos fueron solicitados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que según se indica en el decreto, considera necesario a los efectos de favorecer la implementación de referido régimen.

El nuevo decreto modifica los artículos 4° y 25 que establecen requisitos de antigüedad mínima, capital integrado, cuentas bancarias y el plazo de validez de las habilitaciones otorgadas a los importadores para operar.

Los cambios introducidos

A este párrafo se le agrega, que cuando no se cuente con esta antigüedad el interesado deberá presentar una garantía bancaria de US$ 25.000 o su equivalente en guaraníes, con vigencia de por lo menos un año contados a partir de la fecha de la solicitud.

La garantía será efectivizada sin más trámite en caso de que el importador cometa infracciones de defraudación o contrabando previstas en la Ley N° 2422/2004 o infracciones de omisión de pago o defraudación previstas en la Ley N° 125/1991.

Se reduce el capital integrado

“En la misma deberá verificarse movimientos operacionales en cuenta correspondientes al último trimestre, según el monto del capital integrado, conforme al siguiente detalles”, indica.

La modificación del régimen de turismo se realizó a pedido de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), cuyo titular es Óscar Orué.

DNIT fijará plazo de habilitación

En cuanto al artículo 25, la nueva redacción es la siguiente: “Dispónese que las habilitaciones otorgadas para operar bajo el régimen previsto en el Decreto N° 1931/2019 y sus modificaciones serán válidas hasta la fecha que establezca la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.

La normativa anterior en este punto disponía que las habilitaciones otorgadas para operar serán válidas hasta el mes siguiente a la entrada en vigencia del presente decreto.

Nuevo régimen de turismo

El Ejecutivo en julio de 2024, a través del decreto 2063, estableció un nuevo régimen de turismo de compras y, entre otras medidas, redujo el pago en concepto del IVA sobre la importación de productos que forman parte del régimen y las tasas aeroportuarias percibidas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

La tasa efectiva del IVA para los importadores de productos del régimen de turismo bajó de 1,5% a 1,25% (disminuyó el valor imponible sobre el cual se aplica el impuesto).

El director nacional de la DNIT, Óscar Orué, explicó en aquel entonces que el gobierno buscaba con esta medida dinamizar el comercio y establecer reglas más clara para el combate a las “empresas de maletín”, estableciendo condiciones más exigentes para los importadores que quieran acogerse al régimen de turismo.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *