Importante y sostenida caída registra la balanza comercial en Paraguay

La balanza comercial es un indicador económico que mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un país en un periodo determinado. Su análisis es clave para evaluar la capacidad de producción y exportación de bienes, así como la competitividad en el mercado global. Un déficit comercial prolongado puede aumentar la dependencia de las importaciones y debilitar la economía, mientras que un superávit favorece el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y mejora las condiciones de la macroeconomía.
En la primera fase, entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, la balanza comercial pasó de un superávit de US$ 1.397 millones a un déficit de US$ 1.423 millones, reflejando un deterioro progresivo. Este comportamiento estuvo impulsado por un incremento sostenido de las importaciones, que pasaron de US$ 12.244 millones a US$ 14.606 millones. En contraste, las exportaciones se mantuvieron en torno a los US$ 13.800 millones, sin lograr un crecimiento equivalente. Como resultado, el saldo comercial cayó por debajo de los US$ 1.000 millones a partir de agosto de 2022, alcanzando su nivel más bajo en noviembre de ese año.
El análisis general refleja el carácter cíclico de la Balanza Comercial, influenciado por la dinámica de las exportaciones, la evolución del comercio internacional y las condiciones macroeconómicas internas.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.