Intensificación de presiones cambiarias e intervención del BCP

Durante este primer cuatrimestre del año, el tipo de cambio guaraní/dólar continuó con una tendencia alcista que ya se venía observando desde mediados del año anterior.
En efecto, aquel organismo había anunciado que desde el 27 de marzo último estaría presente en el mercado cambiario con ventas diarias de US$ 15 millones, como mínimo.
El repunte del tipo de cambio se produjo en paralelo a una intervención sostenida del BCP en el mercado financiero.
Comparando con el año anterior, en el mismo periodo de enero a febrero de 2024, las intervenciones fueron significativamente menores: el BCP había vendido apenas US$ 63,5 millones. Esto implica que en 2025 las ventas de divisas se multiplicaron por más de siete veces en relación con el inicio del año anterior, lo que confirma una intensificación de las presiones cambiarias en el nuevo año.
Escalada y perspectivas
Pese a las fuertes intervenciones, el tipo de cambio no logró revertir su trayectoria. A diferencia de lo observado en ciertos tramos de 2024, cuando las ventas del BCP lograron estabilizar temporalmente la cotización en torno a G. 7.770 y G. 7.860, en 2025 las presiones persistieron incluso con un mayor esfuerzo por parte de la autoridad monetaria.
En síntesis, el 2025 se presenta como un año donde el tipo de cambio se inició con una nueva fase de depreciación del guaraní, marcada por niveles máximos superiores a G. 8.000 por dólar. Las intervenciones del BCP, aunque más agresivas que en 2024, hasta ahora no lograron frenar del todo el comportamiento. Por tanto, el escenario exige una coordinación cuidadosa entre la política monetaria, el manejo de reservas y las expectativas del mercado.
Pese a intervención
“El repunte del tipo de cambio se produjo en paralelo a una intervención sostenida del BCP en el mercado financiero”
Estaba a G. 7.924
Alza continua
“Las intervenciones del BCP, aunque más agresivas que en 2024, hasta ahora no lograron frenar del todo el comportamiento”