Inversión y empleo en construcción caen en comparativo intertrimestral e interanual

Inversión y empleo en construcción caen en comparativo intertrimestral e interanual
Comparte esta noticia

La construcción ha sido históricamente uno de los sectores más sensibles a los ciclos de inversión pública en Paraguay. Aunque el sector privado también ha sido un actor clave para compensar los escenarios adversos.

Así, en el segundo trimestre de 2024, la cantidad de trabajadores en la construcción alcanzaba 222.105 personas, con una participación de 41,8% dentro del total del sector secundario. Ese mismo trimestre, la inversión física fue de G. 1,651 billones, lo que marcó un punto de partida positivo. Posteriormente, en el tercer trimestre, el empleo en la construcción sumó 210.243 trabajadores, al tiempo que la inversión pública dio un salto importante hasta G. 2,545 billones.

No obstante, en el primer trimestre de 2025 se introdujo un cambio de tendencia. A pesar de que el empleo en la construcción se mantuvo elevado, con 234.054 trabajadores y que estaría explicado por el papel del sector privado, la inversión pública comenzó a mostrar señales de desaceleración. En ese período cerró en G. 1,754 billones, lo que implicó una reducción de unos G. 360.000 millones respecto al trimestre anterior, menor a las expansiones observadas previamente, así como un enfriamiento que marcaría el inicio de la caída más pronunciada registrada en 2025.

Durante el segundo trimestre de este año, la inversión física descendió a G. 1,144 billones, lo que representó una variación negativa de G. 610.000 millones frente al trimestre anterior. En tanto que, la cantidad de trabajadores en la construcción se redujo a 220.758 personas, con una caída de más de 13.000 en el mismo comparado De igual modo, la participación relativa dentro del sector secundario bajó a 39,8%.

La reducción en el segundo trimestre de 2025 con respecto al mismo lapso de 2024 llegó así a G. 507.000 millones. En paralelo, la ocupación en la construcción también mostró retrocesos: si bien en números absolutos la caída fue menos pronunciada que la de la inversión, el número de trabajadores se mantuvo en 220.758, una reducción neta de 1.347 empleos respecto al mismo periodo en análisis.

El especialista en temas laborales, Enrique López, advirtió que, pese al buen desempeño de la economía paraguaya en general, la construcción atraviesa un momento delicado. Explicó que la situación responde en gran medida al tope fiscal de las finanzas públicas y a la deuda que mantiene el Estado con las empresas constructoras (tras la renegociación de los intereses durante este Gobierno, la deuda certificada más los intereses asciende a unos US$ 150 millones), lo que ha generado un corte en la cadena de pagos, afectando no solo a albañiles, cerca de 100.000 en todo el país, sino también a ingenieros, arquitectos y a un amplio ecosistema de empleos vinculados.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *