La UCP celebrará el XV Festival de Guaraní en Pedro Juan Caballero

La UCP celebrará el XV Festival de Guaraní en Pedro Juan Caballero
Comparte esta noticia

La Universidad Central del Paraguay (UCP) se vestirá de fiesta el próximo jueves 8 de mayo para la decimoquinta edición de su ya tradicional Festival de Guaraní. Este evento anual, arraigado en la institución, se ha convertido en un vibrante punto de encuentro para celebrar la riqueza de la cultura guaraní y estrechar los lazos entre Paraguay y Brasil en la zona de frontera. El evento está fijado para que inicie a las 19:00 horas en la sede 1 de la casa de estudios.

Desde su inicio, el festival ha ofrecido un escenario único para la expresión artística y cultural paraguaya, involucrando activamente a estudiantes, profesores y a la comunidad fronteriza en general. Los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye música, danzas folklóricas, representaciones teatrales y otras manifestaciones artísticas que resaltan la identidad guaraní.

Un componente esencial del festival es la promoción de la gastronomía local. Los presentes tendrán la oportunidad de degustar una selección de platos típicos paraguayos, como la tradicional sopa paraguaya, el payaguá mascada, el dulce kamby arroz, pastel mandi’o, mbeju, chipá guazú, acompañados del tereré y el mate con sus hierbas medicinales.

El Lic. Carlos Bernardo, director general y fundador de la carrera de medicina de la UCP, subrayó la importancia del festival como una ventana a la cultura paraguaya para los estudiantes, especialmente aquellos que provienen de otros países. El evento busca ofrecer una experiencia inmersiva que les permita sentirse acogidos y comprender la riqueza cultural de su nuevo entorno.

El Festival Guaraní se ha consolidado como una plataforma clave para exhibir la herencia guaraní y fomentar la integración entre las comunidades paraguaya y brasileña. Su crecimiento constante en calidad y diversidad lo ha posicionado como una de las celebraciones culturales más relevantes de la región.

La participación en las actividades del festival brinda a los futuros profesionales de la salud la oportunidad de conectar con las tradiciones y costumbres locales, enriqueciendo su formación integral y facilitando su integración social en un ambiente cálido y acogedor. Esta experiencia cultural es particularmente valiosa para los estudiantes de medicina provenientes de diversas regiones de Brasil y otros países.

Con una programación diversa y atractiva, el XV Festival Guaraní de Arte y Cultura promete ser un viaje enriquecedor al corazón del arte y la cultura paraguaya, fortaleciendo los lazos comunitarios y contribuyendo a la preservación del invaluable legado guaraní en la región fronteriza.




Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *