Más de G. 1,4 billones de la Itaipú se usaron sin control en 13 meses

Desde patrulleras para la Policía Nacional, pupitres escolares de origen chino, mobiliarios para oficinas de Gobierno, consultorías y hasta equipos de espionaje aparecen como compras financiadas por la Itaipú Binacional entre enero de 2024 y febrero de este año, durante el mandato de Santiago Peña. Todas las adquisiciones se hacen mediante un abierto “baipaseo” de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y en su mayoría ocultando proveedoras elegidas como los montos. La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI), Fundación Tesãi y la misma binacional aparecen como las encargadas de los procesos. Solo algunos de los contratos publicados arrojan que el despilfarro supera G. 1,4 billones, alrededor de US$ 184 millones.
La cifra es preliminar, atendiendo que estas “organizaciones” OCULTAN en la mayoría de los casos el resultado de sus adquisiciones, porcentaje por intermediación, como también los documentos correspondientes. Es decir, el monto podría ser más escandaloso aún.
Patrulleras y pupitres
En ambos casos, los Pliegos de Bases y Condiciones (PBC) parecerían estar dirigidos a una concesionaria de vehículos: Toyotoshi SA, representada por Blanca Rivarola y Marcelo Toyotoshi.
En otras palabras, no se sabe el monto exacto que entregó Itaipú a la Unops para esta adquisición.
La entidad adjudicó a la empresa Kamamya SA, de Long Jiang. Este último, coincidentemente, es un empresario que “presta” sus aviones al vicepresidente Pedro Alliana.

Otras compras
El MOPC oculta convenios con PTI
Según revelan las publicaciones oficiales, meses antes, ambas entidades firmaron tres convenios para ello. El primero fue el convenio Nº 4500075895/2024 “Pavimentación de la Ruta Departamental D007, tramo Mcal. López – Santa Ana – Cruce Margarita”; el segundo, el convenio Nº 4500075891/2024 “Duplicación de la Ruta Departamental D025 tramo Avenida General Aquino – Avenida Sudamericana (Tape Tuja)” y, el tercero, el convenio Nº 4500075900/2024 “Mejoramiento y Duplicación de la Ruta D025 en el tramo empalme Acceso Norte a la ciudad de Asunción y Aeropuerto Silvio Pettirossi”.
Estos convenios se encuentran ocultos hasta la fecha. A pesar de ser una obligación legal de la 5282/2024, el MOPC no publica en su web estos convenios, que deberían estar disponibles en el apartado de Transparencia Gubernamental. De este modo, evitan dar a conocer detalles de costos adicionales que existan por la intermediación en los procesos de licitación.