Muerte de transparencia: cartismo firmó una cosa y votó otra en ley de datos

Desde un inicio, el cartismo demostró mala fe con la ley de protección de datos personales al introducir de “contrabando” el artículo que atenta contra la transparencia. El colmo –entre otros iguales– fue el caso de la líder de bancada de HC, Rocío Abed, quien en su “supercomisión” dictaminó a favor de la versión Senado y luego argumentó y votó por la versión más nefasta.
El tratamiento el pasado martes fue el colmo de la incoherencia, ya que la líder de bancada de Honor Colorado, diputada Rocío Abed, fue la defensora de ratificar la nefasta versión de Diputados, siendo que firmó el dictamen por aceptar la versión del Senado.
El “repentino” cambio de postura no solo se dio en ella, sino también en los presidentes cartistas de las comisiones de Justicia, Yamil Esgaib; de Asuntos Constitucionales, José Rodríguez, y de Ciencias y Tecnologías, Germán Solinger, y otros 20 cartistas que firmaron también varios dictámenes a favor de la versión Senado y terminaron votando lo contrario.
Incluso, sometieron a audiencia pública un proyecto que no fue el mismo al que finalmente le dieron media sanción, permitiendo así introducir el cuestionado artículo 24.
Si bien en ambos proyectos se establece que un organismo del Estado determinará finalmente si corresponde o no hacer lugar a la negativa del funcionario a la provisión de datos públicos, la realidad es que esto abre la puerta no solo a dificultar la transparencia, sino a cercenarla totalmente.
El veto de Peña a ley de protección de datos, la mejor opción
El proyecto de ley de “protección de datos personales” ahora pasó para su último trámite al Senado, donde se requerirá mayoría absoluta (23 votos) si quieren ratificarse en la versión Senado, que se considera mantiene un mínimo de derechos de acceso a datos públicos y transparencia.