Panorama de la población en situación de pobreza, vulnerabilidad y clase media

Panorama de la población en situación de pobreza, vulnerabilidad y clase media
Comparte esta noticia

El análisis de la pobreza, la vulnerabilidad y la clase media en América Latina y Paraguay permite comprender las dinámicas socioeconómicas registradas en los últimos años.

Datos del organismo internacional dan cuenta que la pobreza en la región ha mostrado una reducción paulatina, pasando del 29,6% en 2016 al 25% en 2023. En tanto que la población vulnerable se ha mantenido relativamente estable entre 31% y 33%, aunque con una leve disminución en los últimos años. Mientras que la clase media mostró un crecimiento progresivo de 36.7% en 2016 a 41,1% en 2023, reflejando mejoras en las condiciones económicas de una parte de la población. Sin embargo, factores como la inflación, la crisis económica y los efectos de la pandemia han afectado la evolución de estos indicadores, ralentizando los avances en la reducción de la pobreza y poniendo en riesgo a la población vulnerable.

Evolución de la población pobre y vulnerable en Paraguay

¿Cuál es la situación socioeconómica en Paraguay?

A modo de conclusión, la reducción de la pobreza y el crecimiento de la clase media en América Latina y Paraguay son señales positivas, pero que reconfirman la persistencia de aún importantes desafíos.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *