Paraguay registra un crecimiento en nuevas empresas, según Banco Mundial

Paraguay registra un crecimiento en nuevas empresas, según Banco Mundial
Comparte esta noticia

La dinámica empresarial formal ha cobrado mayor relevancia en los últimos años como indicador del entorno económico y del clima de negocios de los países. En ese sentido, la base de datos sobre emprendimiento del Banco Mundial (BM) recopila información desde 2006 a partir de registros empresariales y estadísticas oficiales y muestra la evolución del sector privado en 180 economías del mundo. Además, permite medir la densidad de ingreso de nuevas empresas, definida como el número de sociedades de responsabilidad limitada (SRL) registradas por cada 1.000 adultos en edad de trabajar.

El análisis histórico muestra que las economías de ingreso alto fueron las que más aumentaron su densidad de ingreso de empresas, con un avance de 1,6 puntos porcentuales, seguidas por los países de ingreso mediano. En cambio, las economías de ingreso bajo registraron avances marginales. El estancamiento refleja las persistentes barreras estructurales que enfrentan los emprendedores en contextos de menores ingresos, como el acceso limitado al crédito, la informalidad laboral predominante y las dificultades para cumplir con requisitos administrativos.

Estadísticas en Paraguay

Además del incremento absoluto en la cantidad de nuevas empresas, también se observa una mejora en la densidad de nuevos negocios, que se ubicó en 0,70 en 2022. Esta cifra supera ampliamente los valores registrados entre 2013 y 2021, que se mantuvieron por debajo de 0,30.

En efecto, los datos del BM evidencian que, si bien la actividad empresarial formal global muestra señales de recuperación y crecimiento sostenido en economías más avanzadas, los países de ingreso bajo siguen enfrentando desafíos estructurales para fomentar el emprendimiento formal. Fortalecer marcos regulatorios simples, mejorar el acceso al financiamiento y reducir la carga burocrática serán claves para cerrar esta brecha y generar un entorno propicio para el desarrollo del sector privado.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *