Paraguay y el proceso de incursión en el mercado de bonos sostenibles

En los últimos años, los bonos temáticos han ganado relevancia como una alternativa de financiamiento que no solo ofrece ventajas económicas, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo de los países. Estos instrumentos permiten a emisores, inversionistas y gobiernos acceder a recursos con condiciones favorables, fortaleciendo estrategias climáticas y promoviendo inversiones responsables.
A nivel país, la emisión de bonos temáticos representa la oportunidad para financiar una recuperación económica verde, especialmente en el contexto poscovid, donde la necesidad de inversión en infraestructura sostenible y resiliente sigue siendo clave. Además, permite el acceso a recursos financieros de largo plazo destinados a iniciativas de adaptación y mitigación del cambio climático. Esto facilita la implementación de estrategias y de desarrollo sostenible, promoviendo una transición hacia un modelo de crecimiento bajo en carbono y resiliente a los impactos ambientales.
Proceso en el mercado de capitales local
Durante el año 2024, la banca de segundo piso realizó otras emisiones de Bonos ODS por G. 450.000 millones, nuevamente con respaldo del Tesoro Público. Un aspecto clave de estos bonos fue la tasa de interés variable indexada a la inflación (IPC anual + 1% de prima fija), lo que los hizo atractivos al ajustar el rendimiento de acuerdo con la evolución de los precios. Este mecanismo protegió el poder adquisitivo de la inversión y garantizó un retorno real positivo en escenarios inflacionarios.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se tenía previsto un programa de emisión de bonos verdes durante el 2024 que finalmente fue pospuesto dada la necesidad de cumplimiento del déficit fiscal de 2,6% en el marco del compromiso de convergencia fiscal.
Los beneficios
Los bonos temáticos han ganado relevancia como alternativa de financiamiento que no solo ofrece ventajas económicas, sino también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo de los países.
A nivel local
Postergación
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones