Presunto feminicidio en Ñemby: autopsia no definió causa de muerte

Presunto feminicidio en Ñemby: autopsia no definió causa de muerte
Comparte esta noticia

El informe forense sobre el presunto feminicidio de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales reveló múltiples lesiones que impiden precisar cuál de ellas le causó el deceso. El caso, ocurrido en Ñemby, fue calificado como una muerte violenta de tipo homicida, según confirmó el forense Pablo Lemir.

Según el informe preliminar, se encontraron heridas en diferentes partes del cuerpo, lo que dificulta precisar cuál fue la lesión mortal. La investigación continúa con estudios de laboratorio en anatomía patológica y toxicología para obtener un resultado concluyente.

Lesiones detectadas durante la autopsia

El médico forense detalló que la víctima presentaba lesiones a nivel del cuello, específicamente dos surcos incompletos, probablemente producidos por un elemento de constricción tipo estrangulación. Sin embargo, esas marcas no fueron concluyentes como causa directa de muerte.

Además, se detectaron golpes en el tórax y en la base del cuello, una lesión en el flanco izquierdo y una gran variedad de heridas superficiales y profundas. Entre ellas se incluyen lesiones escoriativas, equimóticas, defensivas en las manos y una herida cortante en la oreja, lo que revela la utilización de un arma blanca durante el ataque.

Las muestras extraídas del pulmón, órganos y tejidos, además de los análisis toxicológicos, serán determinantes para establecer el desenlace final, conforme explicó.

Confirman muerte violenta de tipo homicida

La autopsia revela que la víctima fue sometida a múltiples formas de agresión física, lo que refuerza el carácter brutal del ataque.

Estudios complementarios demorarán hasta un mes

El especialista también adelantó que los resultados finales no serán inmediatos. “Entre 25 y 30 días, porque tenemos que combinar los resultados de la técnica patológica de laboratorio nuestro, Forense, y los resultados del laboratorio toxicológico que no dependen de nosotros”, precisó.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *