Reciente decisión de la FED e importancia de la independencia de un banco central

Reciente decisión de la FED e importancia de la independencia de un banco central
Comparte esta noticia

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) es el banco central estadounidense y tiene como doble mandato alcanzar el nivel máximo de empleo y preservar la estabilidad de los precios. Para ello, uno de sus principales instrumentos es la fijación del rango objetivo de la tasa de los fondos federales, que es la tasa de interés a la que las instituciones depositarias prestan, por un día, los fondos que mantienen en la Reserva Federal a otras instituciones depositarias.

El órgano encargado de definir la política monetaria dentro de la Reserva Federal es el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), que celebra ocho reuniones ordinarias al año, y en mayo de 2025 tuvo lugar la tercera del calendario anual.

Específicamente, en marzo de 2025, la inflación interanual en Estados Unidos se ubicó en 2,4%, por debajo del 2,8% registrado en febrero. Con relación al mercado laboral, la tasa de desempleo, ajustada estacionalmente, se mantuvo en 4,2% durante abril, sin variación en comparación con el mes anterior.

Evolución de la tasa de los fondos federales de EE.UU. (límite superior)

Esta situación resalta la importancia de recordar el valor de la independencia de los bancos centrales. En este contexto, resulta pertinente mencionar el documento Central Bank Independence and Central Bank Functions del Fondo Monetario Internacional (IMF, por sus siglas en inglés), que analiza cómo la autonomía de estas instituciones contribuye a otorgar mayor credibilidad y efectividad a la política monetaria, al tiempo que la protege de presiones políticas, con el objetivo de alcanzar una estabilidad económica más sostenible.

No obstante, el documento advierte que una independencia meramente formal, esto es, cuando el banco central aparenta ser autónomo, pero en la práctica sigue las decisiones del poder político, puede ser incluso más perjudicial que la ausencia de autonomía. En estos casos, se oculta quién toma realmente las decisiones de política monetaria, lo que debilita la transparencia institucional y dificulta la rendición de cuentas del banco central, al impedir que la sociedad y los representantes electos evalúen con claridad su desempeño.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *