Senado mantiene ley de Jubilación Vip legislativa

El Senado rechazó ayer la propuesta de reducir de 10 a 7 años el periodo mínimo de aporte para que un exlegislador pueda disfrutar de la grosera “Jubilación Vip” como aportante voluntario. El texto con media sanción vuelve a Diputados.
El texto planteaba reducir de 10 a siete años el mínimo de aporte activo para un exlegislador, ya sea por renuncia o con permiso especial para ser ministro, tenga derecho a realizar el aporte voluntario y acogerse a la jubilación vip.
Esto pretendía beneficiar a senadores con permiso y actuales ministros que quieran acceder a la “jubilación vip”, como el actual ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro del Interior, Enrique Riera; el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, entre otros.
Peña defendió la jubilación vip de los parlamentarios
Actualmente, los legisladores pueden jubilarse de manera extraordinaria con apenas 55 años y 10 años de aporte, con el 60% de su salario legislativo, lo que hasta julio implicaría unos G. 22.740.000 al mes. De completar 3 periodos (15 años) el monto de jubilación asciende –según el total del salario parlamentario a julio– a G. 30.320.000.