Sostenido avance de los mercados de crédito de carbono a escala global

Sostenido avance de los mercados de crédito de carbono a escala global
Comparte esta noticia

Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizarlos para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con conceptualizaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En términos técnicos, un crédito o bono de carbono es una unidad que representa una tonelada de CO2 equivalente absorbida o evitada en la atmósfera. Estos créditos son generados por diferentes tipos de proyectos sostenibles que absorben carbono o evitan su emisión a la atmósfera. Una vez generados y certificados por un tercero reconocido como el Carbon Development Mechanism (CDM), el Gold Standard o Verra, estos créditos pueden ser vendidos a empresas o individuales para la compensación de sus propias emisiones.

-Floresta y conservación: incluyen la reforestación (plantación de árboles en un área deforestada), forestación (plantación de árboles en un área que previamente no tenía), y proyectos de conservación de ecosistemas (impidiendo la deforestación y preservando la biodiversidad). A estos proyectos a veces se les llama dar soluciones basadas en la naturaleza.

Otros proyectos pueden incluir iniciativas de eficiencia energética que reducen la necesidad para los combustibles fósiles o proyectos comunitarios que introducen nuevas maneras de cocinar o de generar electricidad, reduciendo las emisiones de carbono y evitando la deforestación local, se desprende del informe de Climate Trade.

Por tanto y en línea con el Banco Mundial, los créditos de carbono constituyen una importante fuente de fondos para los sectores público y privado. A decir, respaldar una recuperación económica sostenible, financiar reformas fiscales más amplias o invertir en las comunidades como parte de la transición a un futuro con bajas emisiones de carbono. Aunado al hecho de que representa una oportunidad de diversificación para las fincas productivas del país.

2021

2022

En el 2022, los ingresos provenientes de los impuestos al carbono y de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) llegaron a US$ 95.000 millones.

2023

Los ingresos provenientes de los impuestos al carbono y de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) llegaron en 2023 a una cifra récord de US$ 104.000 millones, conforme con datos del Banco Mundial.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *