Tasa del BCP, sin cambios frente a una inflación controlada y crecimiento estable

Tasa del BCP, sin cambios frente a una inflación controlada y crecimiento estable
Comparte esta noticia

La tasa de política monetaria, también conocida como tasa de referencia, es el principal instrumento de política monetaria que utiliza el Banco Central del Paraguay (BCP) para lograr su objetivo principal: la estabilidad de los precios. A través de este instrumento, el BCP influye en las tasas de interés y en la liquidez del sistema financiero, lo que puede afectar parte de la actividad económica y, posteriormente, incidir en la inflación.

En el plano doméstico, el comité destacó que los indicadores de actividad económica mantienen una dinámica positiva. Con relación a los precios internos, la inflación interanual fue de 4,3% en febrero. Asimismo, las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se encuentran dentro del rango meta, el cual fue ajustado desde 2025 a 1,5% – 5,5%. Previamente, dicho intervalo se encontraba entre 2,0% y 6,0%.

Además, otros factores que considera el CPM son las recientes decisiones de las principales economías a nivel mundial, las cuales adoptaron enfoques diferentes respecto a su política monetaria. En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) decidió mantener en marzo la tasa de interés de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25% (límite inferior) a 4,50% (límite superior), nivel vigente desde diciembre de 2024. Esta decisión se tomó en un contexto de desaceleración inflacionaria, que en febrero se ubicó en 2,8% interanual, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado (2,9%).

En contraste, el Banco Central de Brasil (BCB) incrementó la tasa Selic a 14,25%, lo que representa un aumento de 100 puntos básicos. Conforme al acta del Comité de Política Monetaria (COPOM), esta medida responde a presiones inflacionarias persistentes, que superan el rango meta de 1,5% a 4,5%. En particular, la inflación interanual en febrero alcanzó el 5,1%. Al tiempo que las proyecciones de inflación para 2025 y 2026 se ajustaron al alza, para ubicarse en 5,7% y 4,5%, respectivamente.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *