Thomas Müller: El fin de una era en el Bayern Múnich – Fútbol Internacional

Con el reciente sabor amargo de la derrota ante el París Saint-Germain en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, que significó la eliminación del Mundial de Clubes, y la persistente preocupación por la grave lesión del joven Jamal Musiala, Thomas Müller anunció su despedida del Bayern Múnich, culminando así una trayectoria que lo consagra como una verdadera leyenda del fútbol alemán.
El Bayern, por entonces, mantenía un mano a mano sin definición con un Borussia Dortmund al alza. En los cuatro primeros ejercicios de Thomas Muller el club de Múnich solo ganó un título de Liga. El Wolfsburgo, en una ocasión, y el Dortmund, en dos, se interponían en su tradicional autoridad. Excesivos movimientos en el banquillo -Ottmar Hitzfeld, Klinsmann, Jupp Heynckes y Louis Van Gaal manejaron el timón con distinto éxito. Pero sin la estabilidad deseada.
El Bayern, con Muller ya como referente, recuperó el poder. En el último año de Heynckes, el 2012-2013, ganó todo. La Bundesliga y la Liga de Campeones. Inició un ciclo interminable en la liga germana. fue el tramo en el que conquistó once títulos del tirón. Con el español Pep Guardiola, con el italiano Carlo Ancelotti, con Willy Sagnol, otra vez con Heynkes, con Niko Kovac, con Hansi Flick, con el que consiguió los seis trofeos que disputó y con Julian Nagelsmann.
No fue el más rápido ni el más técnico. Ni con un regate espectacular. Pero tiró de inteligencia y recursos para hacerse valer, encontrar espacios y momentos oportunos donde encontrar su momento.
En sus temporadas, Thomas ha jugado 756 partidos, ha anotado 250 goles y ha proporcionado 223 asistencias.
No salió el asunto como esperaba el técnico Vincent Kompany. La presencia de Muller no mejoró el panorama. El Bayern encajó otro gol y fue eliminado de la competición a pesar de ser mejor durante muchos minutos. «Cuando se pierde, siempre es duro. Primero hay que digerirlo y procesarlo. Si uno ve el partido, pusimos todo lo necesario. Nuestro equipo jugó bien, aguantamos muy bien en la primera parte, también por nuestra fortaleza en los duelos y por la presión. Por eso, incluso en la segunda mitad, ellos bajaron el riesgo. Jugaron muchos más balones largos, evitando deliberadamente salir jugando desde atrás. Siempre tuve la sensación de que estábamos cerca de marcar», fueron sus palabras.
Fuente: EFE