Tras firma de acta de compromiso levantaron la toma del Colegio Técnico de Encarnación

Luego de extensas reuniones con autoridades locales y nacionales, estudiantes del Colegio Técnico Nacional de Encarnación decidieron levantar la toma de la institución. Acordaron que aguardarán un plazo para que puedan gestionar sus demandas y, de no cumplirse, tomarán otras medidas.
Firmaron un acta de compromiso en la que las autoridades se comprometieron a gestionar los requerimientos de los estudiantes. Aseguraron que llegará la provisión de almuerzo escolar, financiada por una donación de la Fundación Carlos y Miriam EH.
Tras la firma del acta, se concreta el levantamiento de la medida y los estudiantes quedan con la garantía de que, si no se cumplen los puntos acordados, volverán a tomar el colegio o adoptarán otras medidas.
La toma del colegio
Estudiantes del Colegio Técnico Nacional Arquitecto Raúl María Benítez Perdomo, de la ciudad de Encarnación, empezaron la toma de la institución de manera indefinida desde el miércoles 5 de marzo. Los manifestantes durmieron en las instalaciones en compañía de algunos tutores y padres que acompañan la protesta.

El martes pasado comenzaron con una protesta pacífica y decidieron optar por la acción más radical al no recibir respuesta. Tras haber cerrado el colegio, la presidenta del Centro de Estudiantes recibió amenazas y amedrentamientos, por lo que tuvieron que cambiar de dirigente y fueron presionados a negociar el levantamiento de la medida.
Denuncian desidia
Al finalizar el ciclo escolar, no se renuevan los contratos y vuelven a faltar rubros, indicaron. “Dependemos de manifestaciones cada año para que nos asignen un docente, pero el próximo año no renuevan contratos”, afirmó una de las estudiantes afectadas.
Los movilizados exigen soluciones definitivas, no parches que cada año tengan que reclamar. Los últimos tres años realizan la misma manifestación y solamente reciben promesas que hasta ahora no se cumplen.
Por su parte, los estudiantes solicitan a las autoridades que se llame a concurso y se nombren a docentes para no tener que lidiar con esta problemática los próximos años. Con respecto a la infraestructura, explicaron que, desde que funciona el colegio, hace más de 40 años, nunca fue reparada.