Uniformes del MEC: Ramírez dice que priorizan producción local, pero protestas sugieren lo contrario

Uniformes del MEC: Ramírez dice que priorizan producción local, pero protestas sugieren lo contrario
Comparte esta noticia

El ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró en conversación con ABC Cardinal que priorizan la producción local en la licitación para comprar 236.014 uniformes escolares, al exigir, por ejemplo, algodón orgánico. Sin embargo, protestas al pliego, apuntan a que este material casi no se produce en el país. Proceso fue suspendido por Contrataciones Públicas debido a los reclamos.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), suspendió temporalmente la semana pasada este proceso, debido a cuatro protestas de cuatro empresas diferentes contra el pliego. Ahora debe investigar si la convocante cumple o no con ciertos criterios, como principios de igualdad o de competencia, para dar continuidad o cortar totalmente la licitación.

El titular de la cartera educativa explicó que la compra de las vestimentas se pensó para los estudiantes que no van a la escuela por la falta de ropas, según un estudio realizado por el MEC.

El precio estimativo de las prendas, consistentes en dos remeras blancas y una campera tipo buzo de color azul marino, es de más de G. 51.923 millones, pretendiendo alcanzar a 236.014 estudiantes de 22 distritos priorizados por los niveles de pobreza.

Lo que dijo Luis Ramírez sobre el pliego para la compra de uniformes

Presentación de modelo de uniformes que entregará el MEC este año.

La respuesta del ministro sobre este punto fue que “en términos de la cotidianeidad, lo que buscamos es que sea una confección hecha en Paraguay, porque cuando se habla de otra calidad, de otra tela, generalmente es tela, que es una confección que se trae de otro sitio”.

Protesta contradice al ministro de Educación sobre producción local

“Hay especificaciones técnicas no acordes a los uniformes escolares, como el algodón orgánico, que no se fabrica en Paraguay, se fabrica en Brasil, generalmente para marcas de moda y no para este tipo de vestimentas”, aseguró uno de los empresarios, debidamente identificado pero que pidió no ser identificado por temor a represalias.


Comparte esta noticia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *