Video: no realizaron mantenimiento del muro en Pozo Hondo y el río Pilcomayo desbordó
Pobladores de Pozo Hondo del distrito de Mariscal Estigarribia, pidieron el mantenimiento del muro de contención del río Pilcomayo, pero fueron ignorados por los responsables de la Comisión Nacional del río Pilcomayo, la Gobernación y la Municipalidad. Ahora, sufren inundaciones por el desborde del cauce hídrico.
Utilizan bolsas de polietileno grandes que llenaron de arena para formar el dique. Esta tarea ocupa a hombres, mujeres y niños. Si las autoridades de la Gobernación, la Comisión Nacional del río Pilcomayo y la Municipalidad hubieran atendido a tiempo los pedidos de mantenimiento del muro, se habría podido evitar el desborde, dijo Julio Jaime, poblador y líder comunitario de Pozo Hondo.

Jaime mencionó que la comunidad necesita la ayuda inmediata de las autoridades nacionales y departamentales para enfrentar el difícil momento.
Hombres a la orilla del río Pilcomayo

Mencionó que la localidad está rodeada de agua. Deben movilizarse en canoas, deslizadoras, a caballo o en vehículos grandes, ya que los caminos están bajo agua.
Las despensas se encuentran desabastecidas, y los animales vacunos migran a las pocas zonas secas en establecimientos hasta donde aún no llega el agua.

“Es muy difícil vivir en el agua, ya no conseguimos comida, nuestra esperanza es que lleguen los víveres de Emergencia Nacional vía aérea. No hay otra manera de llegar”, lamentó.
Reconoce que no hubo trabajos preventivos en Pozo Hondo
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen (ANR-HC), reconoció que, según los datos que maneja, el muro de contención fue construido hace unos cuatro años por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y que no fue objeto de obras de mantenimiento. Añadió que, durante su gestión, la administración departamental no recibió ninguna solicitud para que se realizaran los trabajos.
También dijo que el desborde se produjo por el enorme volumen de agua que vino desde Bolivia, donde se registraron grandes lluvias que elevaron los niveles del recurso hídrico. Este es un fenómeno que se repite cada diez a quince años, y ocurre de forma cíclica, según testimonios de pobladores antiguos de la zona del Pilcomayo, dijo.

También intentamos hablar con Darío Medina, presidente de la Comisión Nacional del Pilcomayo y exgobernador de Boquerón, pero no respondió nuestras llamadas ni mensajes en su línea de telefonía móvil.
Por otro lado, ayer se anunció que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas de la Nación, enviarán asistencia, principalmente víveres, a las familias afectadas por el desborde del río Pilcomayo en la localidad de Pozo Hondo.